lunes, 28 de septiembre de 2015

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA DINÁMICA DE GRUPO

La dinámica de grupo tuvo su origen en Estados Unidos a finales de 1930, apoyándose en la escuela de la Gestalt. Su aporte fundamental se refiere a cómo aplicar los conceptos de esta teoría a las situaciones de grupo. La palabra dinámica proviene del griego dynamos que significa fuerza o potencia.

Entre las más conocidas podemos mencionar las desarrolladas por Kurt Lewin y por Jacob Moreno. En España, las dinámicas de grupo se remontan a los años 70.

    - Kurt Lewin nació en 1890 en Alemania y murió 57 años después.  Creó por primera vez una actividad dinámica de grupos en la Universidad de Harvard en el año 1945, y allí mismo fundó el Centro de Investigación de Dinámicas de Grupo donde desarrolló una de sus técnicas más importantes y conocidas, los “Talleres de sensibilización” de los llamados “Grupos T”.Estos centros se especializaban en las emociones, sentimientos o conductas  que los individuos experimentaban dentro de los grupos en base a las actividades que se les proponía. Se buscaba que cada persona se enfrentara a sus problemas exponiéndolos al grupo, y sabiendo la imagen que los otros tenían de él, buscando lograr con esto que cambiara su conducta social. Estas técnicas fueron el punto de partida para la creación de las dinámicas de grupo actuales.

·    - Jacob Levi Moreno nació en 1889 en Bucarest y murió en 1974, es considerado el padre del psicodrama o “roll playing”. En Viena llevó a cabo sus primeras experiencias fundiendo el teatro con la psicología, y luego emigró a Estados Unidos, donde creó el llamado “psicodrama”. Esta técnica consistía en que todos los participantes de un grupo subieran uno por uno al escenario para representar y hablar acerca de su forma de ver la vida, mientras el resto observaban como espectadores. Esto producía una  liberación de la creatividad del “paciente” (actor, artista) tanto en el que estaba en el escenario como en el resto del grupo, el “público”.


Definimos dinámicas de grupo como el “conjunto de técnicas grupales que sirven de instrumentos para la facilitación del trabajo que se lleva a cabo en un grupo, con la finalidad de que dicho grupo logre los objetivos preestablecidos de manera rápida y eficiente”. En el ámbito educativo, entendemos dicho concepto como “estrategias modernas que facilitan el aprendizaje”. Además, pueden ser utilizadas para el control de la eficiencia del aprendizaje, es decir, demostrar en una situación práctica conceptos teóricos de un tema específico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario