sábado, 14 de mayo de 2016

FRANQUÍSMO VS REPÚBLICA - ¿QUÉ HA CAMBIADO?

A lo largo del curso hemos realizado una gran variedad de trabajos grupales, los que personalmente me han servido para afianzar aún mas mi interés por la asignatura y por los conocimientos que de ella se desprenden. Estábamos ya en las últimas semanas del curso cuando el profesor nos propuso realizar un último trabajo que consistía en la elaboración de un póster grupal en el que cada grupo debía encargarse de la lectura de uno de los capítulos del libro COLOM, BERNABEU, DOMÍNGUEZ y SARRAMONA (2008): Teorías e instrituciones contemporáneas de la educación. Ed. Ariel Educación. Madrid.  

Como dice el título de la entrada "FRANQUISMO VS REPÚBLICA - ¿QUÉ HA CAMBIADO?, de esto trataba el capítulo que a mis compañeros y a mi nos tocó leer. A la hora de realizar el póster quisimos orientarlo hacia la realización de una comparativa entre la etapa franquista y la república, para posteriormente poder observar qué aspectos fueron modificados en ambas etapas; partimos de una serie de hipótesis (expuestas en el póster) las cuales finalmente fueron corroboradas.

La organización del póster fue muy sencilla, en primer lugar quisimos lanzar una pregunta "¿Qué diferencia había entre la educación durante la II República y la educación en la etapa del Franquismo?" a la que daríamos respuesta a lo largo de las distintas secciones del póster. En segundo lugar presentamos las hipótesis con las que trabajábamos, la descripción del proyecto, es decir, el por qué y a continuación los pasos realizados para la elaboración del mismo. 

Seguidamente incorporamos un apartado introductorio de la Constitución de 1931 (II República), el cuál se veía acompañado por otro que mostraba las características generales y la importancia que se le otorgó a la educación en esta época; estos mismos fueron los pasos seguidos para la elaboración de los apartados relacionados con el régimen franquista

Finamente tras leer el capítulo y observar las características de cada etapa, pudimos dar por verificadas todas nuestras hipótesis:
- La educación está en constante cambio a lo largo de la historia.
- Los diferentes regímenes políticos condicionan drásticamente la educación.
- El establecimiento del Franquismo, tuvo como consecuencia cambios drásticos en la educación presente hasta el momento.
- La religión cristiana ha estado presente obligatoriamente en la educación hasta el establecimiento de la democracia.

- La segunda república buscó la democratización de la enseñanza



Tras hacer el póster, nuestro siguiente paso fue la realización de un informe, donde ya se puede observar de forma más extensa y detallada todos los datos recolectados por el grupo tras la lectura del capítulo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario